Evaluación y Diagnóstico

Realizamos evaluaciones y diagnósticos de los principales trastornos del neurodesarrollo y problemas psicológicos y logopédicos de inicio en la infancia y adolescencia. Entre otros, tenemos amplia experiencia en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y trastornos asociados, trastornos del aprendizaje (dislexia, disgrafia y discalculia), trastornos del habla y del lenguaje, trastornos del espectro autista (TEA) y discapacidad intelectual. Identificamos los puntos fuertes y débiles de cada perfil individual para asentar las bases del tratamiento.

La evaluación que realizamos incluye entrevista clínica y revisión de criterios diagnósticos, aplicación de cuestionarios, administración de pruebas de desarrollo o de inteligencia, administración de baterías y pruebas neuropsicológicas específicas, observación del comportamiento, análisis e interpretación de resultados y realización y devolución a las familias de informe detallado de resultados.

Tratamiento

Realizamos tratamientos individualizados en sesiones semanales (una o dos veces por semana) así como talleres y seminarios grupales tanto para los niños y adolescentes como para sus padres y madres.

Los tratamientos se basan en los resultados de las evaluaciones en donde identificamos los puntos fuertes del perfil neuropsicólogico sobre los que apoyar la intervención así como los puntos débiles que deben trabajarse en terapia.

Tratamos los principales trastornos del neurodesarrollo (TDAH, TEA, TEL, trastornos del aprendizaje, trastorno de la coordinacion motora, etc.) así como los problemas psicólogicos más comunes en la infancia y adolescencia (problemas de conducta, falta de autocontrol, ansiedad, bajo estado de ánimo, problemas en las relaciones sociales, etc.). Intervenimos en problemas del habla y del lenguaje.


Nuestro centro

Neuromottiva se encuentra en la zona de Chamartín-Hispanoamérica en Madrid. Bien comunicado en transporte público y en coche (véase sección Contacto más abajo). Contamos con los recursos humanos y materiales óptimos para la evaluación, diagnóstico y tratamiento multidisciplinar de los trastornos del neurodesarrollo con especial dedicación al trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y trastornos relacionados.

Thumbnail Image 1

Exterior del centro

El acceso a nuestro centro se encuentra ubicado en la calle Nicaragua (nº1).


Thumbnail Image 1

Interior del centro

Contamos con varios despachos para poder realizar tanto terapias individuales como de grupo así como sala de espera.



Contacto

Centro Neuromottiva
C/Nicaragua 1, bajo 03 escalera izquierda
28016 Madrid
Teléfono: 91-018-20-95

Móvil: 605507643

E-mail: info@neuromottiva.com

Cómo llegar

En transporte público

El centro se encuentra a escasos minutos andando del metro Colombia (líneas 8 y 9) y de las siguientes paradas de autobús: 7, 11, 16, 29, 40, 51 y 87

En coche

El centro se encuentra bien comunicado en coche con acceso inmediato a M-30 sur y norte (Salida C/Costa Rica y Plaza José María Soler). Aparcamiento generalmente disponible en zonas azul y verde cerca del centro. Existe además un parking privado (2.5 euros/hora) a escasos metros del centro (Indigo Plaza República Dominicana).

Sobre nosotros

Neuromottiva está formado por un conjunto de profesionales con larga experiencia clínica e investigadora en trastornos del neurodesarrollo y distintas dificultades de inicio en la infancia y adolescencia (neuropsicólogos, psicólogos clínicos, psicopedagogos y logopedas). Vinculados a la Universidad y con el último fin de ayudar a las familias y a los niñ@s con dificultades o aquellos que quieran potenciar sus capacidades.

Sara López-Martín. Directora del centro. Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) con Premio Nacional Fin de Carrera y Doctora Cum Laude en Psicología con Premio Extraordinario de Doctorado por esta misma universidad. Profesora asociada de la Facultad de Psicología de la UAM. Profesora del Máster de Psicología General Sanitaria y del Máster Oficial de Neurociencia Cognitiva y Neuropsicología de la URJC. Acreditada para Profesora Titular de Universidad. Autora de libros y artículos científicos sobre el TDAH y otros trastornos del neurodesarrollo.

Jacobo Albert Bitaubé. Responsable de investigación. Licenciado en Psicología por la UAM y Doctor Cum Laude con Premio Extraordinario de Doctorado. Profesor e investigador del Departamento de Psicología Biológica y de la Salud de la Facultad de Psicología de la UAM. Profesor del Máster de Psicología General Sanitaria y Máster Oficial de Neurociencia Cognitiva y Neuropsicología en la URJC. Acreditado como Profesor Titular de Universidad. Autor de libros y artículos científicos sobre Neurociencia cognitiva, Neuropsicología y TDAH.

Alberto Sánchez-Carmona. Responsable de innovación. Graduado en Psicología con itinerario de Neuropsicología, Máster en Neurociencias y Doctor en Neuropsicología por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Profesor del Máster Oficial de Neurociencia Cognitiva y Neuropsicología de la URJC. Autor de capítulos de libros y artículos científicos sobre el TDAH, Neuropsicología y Neurociencia cognitiva.

Eduardo Alonso Murcia. Graduado en Psicologia y Master en Psicologia General Sanitaria por la Universidad Autónoma de Madrid. Especialista en intervención psicológica en niños, adolescentes y adultos.

Susana Arroyo Lozano Graduada en Psicologia por la Universidad Autónoma de Madrid y Master en Psicologia General Sanitaria por la Universidad Rey Juan Carlos. Especialista en evaluación e intervención neuropiscológica en niños y adolescentes con trastornos del neurodesarrollo (TDAH, dislexia, discalculia, disgrafia)

Ana Cardin Esteves. Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad del Salvador y Máster en Neuropsicología Clínica por la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en evaluación e intervención neuropsicológica en niños y adolescentes con dificultades de aprendizaje y TDAH.